sábado, 10 de agosto de 2013
OBJETIVOS
OBJETIVO
GENERAL
Facilitar
el proceso de aprendizaje y aportar en el tema de innovación y creatividad en
el estudiante por medio de recreación de elementos históricos planteados y realizados por el arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre del
Renacimiento por
excelencia Leonardo da Vinci y que son posibles de
construir siempre y cuando exista
compromiso con el proyecto a realizar.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
*Desarrollar
la capacidad de recreación a escala de elementos útiles a la humanidad.
*Satisfacer
el objetivo del elemento creado.
*Lograr
un proyecto serio siempre buscando la
perfección por medio del trabajo en equipo.
*Entender
la importancia de crear sistemas capaces de solucionar problemas.
TORNILLO
AÉREO
Una idea que Leonardo da Vinci
planteo y que nosotras creemos sería interesante reproducir a escala es el
tornillo aéreo, Este estudio de máquina voladora con
un ala rotatoria representa un ejemplar único en la sorprendente obra de
Leonardo sobre el vuelo este tornillo fue creado en el siglo xv
aunque no es funcional es el inicio de un sistema que hoy día es posible de
accionar como lo es el helicóptero basado en este sistema que pretende elevarse por medio de giros rápidos en la rosca o
tornillo situado en la base del modelo con ayuda de madera, caña y lona
logrando volar largas distancias.
PUENTE GIRATORIO
PUENTE GIRATORIO
Un idea estupenda para nuestro proyecto es el puente giratorio
inventado por Leonardo da Vinci en el
siglo xv, es muy fácil de construir y ligero aunque robusto y funciona por
medio de poleas y cuerdas, anteriormente
se usaba para cruzar corrientes de agua como ríos para transportar
mercancía y tenía sus ventajas en época de guerra por su fácil recogimiento a
la hora de negar el paso a sus enemigos. Este modelo se usa en la actualidad en
muchos lugares.
Nosotras consideramos que esta idea es muy beneficiaria para la humanidad y es
posible generar un modelo a escala del mismo.
http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.quellegamos.com/wp-content/uploads/3dhistoria/maquinas/puente-giratorio_3d_leonardo_vinci_ilustracion_reconstruccion_quellegamos2.jpg&imgrefurl=http://www.quellegamos.com/3d-historia/maquinas/puente-giratorio-leonardo/&h=625&w=957&sz=407&tbnid=2cCOcaNrjdd4DM:&tbnh=78&tbnw=120&prev=/search%3Fq%3Dpuente%2Bgiratorio%26tbm%3Disch%26tbo%3Du&zoom=1&q=puente+giratorio&usg=__VSDtPbuEkD4lO4eX8wLlP_mmD5c=&docid=H1gJt_AeHj_5zM&sa=X&ei=bAkHUsC6IujUyQGTpoC4Aw&ved=0CEAQ9QEwBA&dur=269
ANEMÓMETRO DE LAMINA
ANEMÓMETRO DE
LÁMINA
El anemómetro está
coronado por una veleta , capaz de indicar la dirección del viento. El
instrumento se utiliza para estudiar el clima. La lámina al moverla el viento
se movía y subía por el calibre en forma de arco de madera, sabiendo así la
fuerza del viento. Consideramos que este elemento ha sido una gran invención a través del tiempo y es un buen proyecto para
construir y presentar en el área.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)